Consejos de seguridad alimentaria para las fiestas

El Departamento de Salud de Dakota del Norte (NDDoH) alienta a los residentes a tomar precauciones para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos, comúnmente conocidas como intoxicación alimentaria. Cada año, 48 millones de personas en los Estados Unidos se enfermarán a causa de una enfermedad transmitida por los alimentos, según estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La manipulación, preparación y almacenamiento seguros de los alimentos pueden ayudar a prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos debido a contaminantes como bacterias, virus, parásitos y toxinas.
La seguridad alimentaria es importante, especialmente cuando se preparan y sirven grandes cantidades de alimentos para reuniones festivas, comidas compartidas y otros eventos. Si bien las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ocurrirle a cualquiera. Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave incluyen niños pequeños, mujeres embarazadas, personas mayores de 65 años y personas con problemas de salud a largo plazo.
El NDDoH recomienda los siguientes consejos de seguridad alimentaria para que usted, su familia y sus amigos se mantengan saludables:
- Practique una buena higiene de manos. Siempre lávese las manos con jabón y agua corriente limpia durante al menos 20 segundos antes, durante y después de preparar alimentos y antes de comer.
- Descongele su pavo de forma segura. Descongele el pavo en el refrigerador, en un fregadero con agua fría (cambie el agua cada 30 minutos) o en el microondas. Siga cuatro sencillos consejos de seguridad alimentaria de los CDC para ayudarlo a preparar de manera segura su pavo festivo.
- Mantenga las aves y la carne crudas separadas de otros alimentos. Nunca coloque alimentos cocidos en un plato que anteriormente contuvo carne, aves, mariscos o huevos crudos.
- Cocine bien los alimentos. La carne, el pollo, el pavo, los mariscos y los huevos pueden portar gérmenes que causan enfermedades transmitidas por los alimentos. Use un termómetro para alimentos para asegurarse de que estos alimentos se hayan cocinado a una temperatura interna segura.
- Revise las temperaturas de cocción internas seguras. Obtenga más información sobre las temperaturas internas seguras para varios alimentos revisando este cuadro del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
- Mantenga los alimentos calientes a 140 °F o más. Use platos calientes, ollas de cocción lenta y bandejas calentadoras para mantener los alimentos a una temperatura segura en la mesa.
- Mantenga los alimentos fríos a 40 °F o menos. Coloque los platos de comida fría sobre hielo para conservar el frío.
- Tenga en cuenta la regla de las dos horas. Los alimentos no deben permanecer a temperatura ambiente durante más de dos horas. Deseche cualquier alimento perecedero que haya estado fuera durante dos horas o más. Use recipientes poco profundos para permitir que los alimentos cocidos se enfríen rápidamente en el refrigerador o el congelador.
- Si está o ha estado enfermo recientemente, evite preparar comida para otros . Es importante que si ha estado enfermo con vómitos o diarrea, no haya tenido síntomas durante al menos dos días antes de preparar alimentos para otras personas.
Los síntomas comunes de las enfermedades transmitidas por los alimentos incluyen náuseas, vómitos, calambres abdominales y diarrea. El NDDoH recomienda consultar a un proveedor de atención médica si tiene signos de enfermedad grave, como diarrea con sangre, fiebre superior a 102 °F, vómitos frecuentes, deshidratación o diarrea que dura más de tres días.
Para obtener más información sobre la seguridad alimentaria o para informar una posible enfermedad transmitida por alimentos, comuníquese con el NDDoH al (701) 328-2378.