Seguridad en el Hogar: Prevención de Lesiones en Niños y Adolescentes

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las muertes por lesiones no intencionales entre niños y adolescentes ocurren en el hogar. Los Servicios Humanos y de Salud de Dakota del Norte quieren que todos estén lo más seguros posible en sus hogares, así que considere tomarse el tiempo para realizar las siguientes tareas para prevenir todos los niveles de lesiones; desde una lesión menor como tropezar con un osito de peluche hasta una lesión fatal con un arma de fuego.

  • Mantenga su hogar bien iluminado y ordenado para evitar tropiezos y caídas.
  • Asegúrese de que todos los pasillos estén libres de obstrucciones y evite pasar cables eléctricos por áreas de mucho tráfico.
  • Use tapetes antideslizantes y mantenga los tapetes y alfombras de baño en su lugar para evitar resbalones en las superficies mojadas del baño.
  • Use protectores de ventanas para evitar que los niños se caigan por las ventanas, pero asegúrese de que todas las ventanas se puedan abrir para una salida de emergencia.
  • Cubra los bordes afilados y las esquinas de los muebles con acolchado.
  • Use puertas de seguridad para bloquear las escaleras y otras áreas que están fuera del alcance o son peligrosas para los niños pequeños.

Prevención de incendios y quemaduras

  • Instale detectores de humo en todos los dormitorios y en todos los niveles de la casa. Pruebe sus alarmas todos los meses y reemplace las baterías una vez al año, y reemplace los detectores cada 10 años, ya que los sensores pueden desgastarse.
  • Instale alarmas de monóxido de carbono (CO) en todos los niveles de su hogar, especialmente alrededor de los dormitorios. Pruebe las alarmas de CO todos los meses y reemplácelas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
  • Cree y practique un plan de escape en caso de incendio.
  • Mantenga las bebidas y los alimentos calientes fuera del alcance de los niños pequeños y supervíselos cuando estén cerca de líquidos calientes o llamas abiertas.
  • Utilice tapones de seguridad en todos los tomacorrientes.

Prevención de intoxicaciones

  • Guarde todos los productos de limpieza del hogar y aerosoles en un gabinete alto fuera del alcance de los niños.
  • Use pestillos de seguridad para todos los gabinetes que contengan productos químicos de limpieza u otros en su hogar, garaje y cobertizos de almacenamiento.
  • Mantenga los medicamentos en los envases originales que tengan tapas de seguridad.
  • Guarde todos los medicamentos en una pequeña caja fuerte o caja de seguridad.
  • Nunca se refiera a la medicina como «caramelo» u otro nombre atractivo. Esto puede confundir o tentar a un niño a probar otras píldoras cuando usted no está mirando.

Prevención de lesiones por armas de fuego

Si posee un arma de fuego y hay niños o adolescentes en su hogar, debe conversar con ellos sobre lo siguiente:

  • Alto – Una de las cosas más importantes que un niño debe entender es que si ve o encuentra un arma de fuego, debe dejar de hacer lo que sea que esté haciendo.
  • NO toque : dígale a su hijo que no debe tocar el arma de fuego. El instinto natural de un niño es tomar el arma de fuego y llevarla como un adulto, lo cual no es seguro para ellos.
  • Aléjese : enséñele a su hijo a alejarse del arma de fuego de inmediato. Si otro niño tiene posesión del arma de fuego, no debe intentar quitársela al otro niño. Reforzarles que su única preocupación en ese momento debe ser alejarse del arma de fuego.
  • Encuentra y dile a un adulto : es extremadamente importante que el niño le diga al adulto, no solo dónde vio el arma de fuego, sino también si alguien estaba en posesión de esa arma de fuego cuando salió del área.

Consejos adicionales para la prevención de lesiones por armas de fuego:

  • Mantenga todas las armas de fuego descargadas.
  • Mantenga todas las armas de fuego almacenadas en una caja fuerte cerrada.
  • Guarde las municiones en un lugar separado bajo llave fuera del alcance de los niños.

El hogar es un lugar donde los niños, niñas y adolescentes deben sentirse seguros y protegidos. La conciencia por sí sola no es suficiente para mantener segura a su familia, por lo que poner en práctica estos consejos de prevención puede ayudar a prevenir que ocurran lesiones de todos los niveles. Invierta tiempo en asegurarse de que su hogar sea lo más seguro posible, eduque a sus niños y adolescentes sobre la importancia de la seguridad y la prevención de lesiones y enséñeles cómo llamar al 911.

Para obtener más consejos sobre prevención de lesiones, visite hhs.nd.gov/injury-prevention .

Recursos:

Prevención de caídas | NDHHS
Información sobre prevención de intoxicaciones | NDHHS
Seguridad en la caza/armas de fuego | NDHHS
Prevención de lesiones | NDHHS
Seguridad en el hogar | NDHHS

Share